Termina la secundaria, y junto con la finalización de la escuela media comienzan las incertidumbres. La idea de encontrar un futuro venturoso detrás de una carrera, se debate entre la vocación y el dinero. Reportaje emitido en el programa La excepción a la regla durante el año 2005.
Para mucho la palabra Grameen quizás no les diga nada. Paro otros en cambio es sinónimo de esperanza porque es el nombre de una entidad bancaria que brinda microcréditos para pequeños emprendedores. Este reportaje fue emitido en el programa "La excepción a la regla", en su temporada 2005
Aquellos a los que les interese la experimentación sonora pueden concurrir al Encuentro de Arte Sonoro Tsonami que se realizará en Buenos Aires del 20 al 25 de octubre. Para más datos pueden ingresar a la página web del evento www.tsonami.com.ar
Días pasados el diario Clarín publicó una nota que comentaba como las veredas de muchos barrrios porteños se ven inundadas de excrementos caninos (http://www.clarin.com/diario/2009/09/09/um/m-01994781.htm). Más allá de la suciedad que genera el descuido de los dueños de los perros, las deposiciones pueden producir enfermedades como la toxocariasis que afecta sobre todo a los chicos. Si querés saber un poco más sobre el tema te invito a que escuches este reportaje radiofonico que parece haber sido realizado para la ocasión, sin embargo fue hecho para la materia Práctica Profesional de Radio 2 de la Universidad CAECE emitiéndose en el año 2005 por Radio Palermo.
Aproximadamente un diez por ciento de la población es zurda. ¿Existe alguna razón biológica que privilegia el uso de una mitad del cuerpo sobre la otra? Este reportaje fue realizado durante el curso de Periodismo Científico dictado en la Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos, ETER, en el año 1999. Posteriormente fue emitido por FM Palermo en el programa "El cerebro de Broca"
Los huevos tienen ciertas características que los convierten en elementos curiosos de la naturaleza. Aqui le develamos como podemos distinguir un huevo duro de uno crudo sin romperlo y a través de la física.
Quizás no lo sepas pero los seres humanos podemos ver cine gracias a que nuestro ojo no es perfecto. Aquí te develamos como esa anomalía nos permite disfrutar del Séptimo Arte.
La Confiteria El Molino fue uno de los sitios más tradicionales de Buenos Aires. Sin embargo hoy se encuentra cerrada esperando nuevos aires que hagan girar sus aquietadas aspas
El presente trabajo fue realizado para el programa "La excepción a la Regla", conducido por el periodista Pablo Iummato, que se emitió durante el año 2005 por FM Identidad sobre la situación indígena. Foto: GRETE STERN
La amplia mayoría de las personas cree que Laika fue la única perra que tripuló un cohete. Pero esto no es cierto porque los soviéticos, durante la Guerra Fría, enviaron al espacio casi una docena de canes. Si querés conocer un poco más sobre el tema compartimos este inforne sobre el mejor amigo del hombre que también tuvo el mérito de ser un pionero en la carrera aeroespacial.
Quizás muchos de Uds conozcan la versión cinematográfica de La Guerra de los mundos dirigida por Steven Spilberg. Sin embargo existió otra versión que fue emitida por radio que mantuvo en vilo a buena parte de la población estadounidense. En este informe se cuenta que sucedio esa noche de 1938.
Hola a tod@s: Hace algunos años atrás un docente, que a esta altura de los acontecimientos ya lo considero un verdadero amigo, me dijo una frase que me marcó profundamente y que aún hoy guia mi vida: "es mejor saber que no saber". Se que suena obvio pero ¿tenemos verdadera conciencia de lo que esto significa? En general no. Desde una noticia que refleje de manera no distorsionada la realidad hasta una información que refute un mito, el conocimiento es una herramienta invalorable que nos ayuda a tomar decisiones correctas y a mejorar la visión del mundo en el que vivimos. Y esa es una de la finalidades de Radio al Cuadrado, divulgar sobre aspectos poco conocidos acerca del universo que nos rodea. Vivimos en un mundo visual. Los textos escritos en su totalidad y el cine, la televisión e Internet, en un elevado grado, son percibidos a través del ojo. A pesar que en este Tercer Milenio la imagen todo lo inunda hay un medio que aún resiste alejado de lo ocular, la radio.Palabras, sonidos, músicas y silencios serán las materias primas para moldear estos mensajes y crear los universos en la mente de los oyentes. Recapitulando, Radio al cuadrado pretende ser un ámbito de radiodivulgación, donde los saberes se potencien y se construyan desde un mundo sonoro.